Ecología Humana-Integral, a la luz del Plan Pastoral Samaritano

SEÑORES:
Párroco
Sacerdote
Laicos
Fraternal saludo,
En la Diócesis de Engativá comprometidos con la formación pastoral de nuestra comunidad, desde el Centro de Espiritualidad Samaritana y
Estudios Pastorales Urbanos – CESEPAU
invita a los religiosos, religiosas, sacerdotes y/o agentes de pastoral a participar
del
cursillo en Ecología Humana-Integral, a la luz del Plan
Pastoral Samaritano, el cual se llevará a cabo
de manera intensiva durante
la semana del 26 al 30 de julio en modalidad virtual.
Esta formación involucre un reto de comprender la vida humana
dentro de la complejidad
del
universo creado y en correlación con la gravedad de la crisis ecológica. Así, se busca promover
una pastoral transformadora, con una conversión ecológica, que implica brotar
todas las consecuencias de su encuentro con Jesucristo en las relaciones con el mundo que los rodea.
INFORMACIÓN BÁSICA
Para acceder a este espacio formativo le solicitamos tener presente las siguientes indicaciones:
El lanzamiento
de este diplomado será el lunes
26 de julio de 2021 a las 6:00 p.m.
El número de horas a certificar
en el curso será de 20.
La inversión es de $ 10.000, los cuales deberán ser consignados en el Banco Davivienda a la
cuenta de ahorros No. 004000078933. Una vez realizado el pago se debe enviar copia de la consignación, junto con el documento de identidad, cédula de ciudadanía o pasaporte
en el caso de
ser extranjero,
debidamente
escaneada
al correo
campodeservicio@diocesisdeengativa.org con
el fin de formalizar la inscripción
en el cursillo.
Solicitamos
amablemente
entrar al
siguiente
link para diligenciar
la
información
requerida y así culminar el proceso de la inscripción. https://cutt.ly/yn30a53
Las clases se llevarán a cabo cinco días de la última semana de julio, de forma sincrónica
por la plataforma ZOOM, en
los horarios concertados
con el grupo de estudiantes.
Perfil del aspirante: está dirigido a la comunidad en general, que desee ampliar su conocimiento acerca de la relación entre el ser humano y
su entorno natural, social y
ambiente construido. Esto implica considerar
los principios del bien común, la justicia
intergeneracional, y la espiritualidad samaritana desde el enfoque pastoral con la
Parábola del Buen Samaritano.
Ruta formativa:
I. Discusión conceptual
II. Partiendo
de la realidad: diagnóstico
socio-ambiental del
territorio
diocesano.
III. Mirada cristiana
IV. Doctrina Social de
la Iglesia con la ética y la acción política ciudadana
V. Plataforma de Acción: Encíclica Laudato Si’ y Querida Amazonia. Documento
Maestro: Plan Pastoral Samaritano.
VI. Nuestro
compromiso
N.B. Para cualquier
información adicional se pueden comunicar con Paola Andrea Pachón Aponte, responsable del proceso
al
correo electrónico campodeservicio@diocesisdeengativa.org o al celular
312-5827050.